Reglas de revisión en español/Spanish Proofreading Guidelines
Reglas de Revisión en francés
Reglas de Revisión en portugués
Reglas de Revisión en en inglés
Ir al Test de Reglas de Revisión y Tutorial
Tabla de Contenidos
- Regla principal
- Acerca de este documento
- Comentarios del proyecto
- Foro/Discusión sobre este proyecto
- Corrigiendo errores en anteriores páginas
Cómo revisar...
- Saltos de línea (Line Breaks)
- Comillas dobles (Double Quotes)
- Comillas simples (Single Quotes)
- Comillas en cada línea (Quote Marks on each line)
- Punto final de las frases (End of Sentence Periods)
- Puntuación (Punctuation)
- Puntos suspensivos "..." (Period Pause "..." (Ellipsis))
- Contracciones (Contractions)
- Varios espacios en blanco entre palabras (Extra spaces or tabs between Words)
- Espacios en blanco al final de la línea (Trailing Space at End-of-line)
- Números de línea (Line Numbers)
- Textos en cursiva y negrita (Italic and Bold Text)
- Superíndice (Superscripts)
- Subíndice (Subscripts)
- Cambio de tamaño de fuente (Font Size Changes)
- Palabras en mayúsculas pequeñas-versalitas (Words in Small Capitals)
- Letras mayúsculas ornamentadas al inicio del párrafo, frase o sección (Large, Ornate opening Capital letter (Drop Cap))
- Caracteres acentuados (Accented/Non-ASCII Characters)
- Signos diacríticos (Characters with Diacritical marks)
- Caracteres no-Latinos (Non-Latin Characters)
- Fracciones (Fractions)
- Guiones, el signo menos "-" y rayas (Dashes, Hyphens, and Minus Signs)
- Guión al final de la línea (End-of-line Hyphenation)
- Guión al final de la página (End-of-page Hyphenation)
- Párrafos (Paragraph Spacing/Indenting)
- Múltiples Columnas (Multiple Columns)
- Página en blanco (Blank Page)
- Encabezado y pie de página (Page Headers/Page Footers)
- Títulos de capítulo (Chapter Headers)
- Ilustraciones—Imágenes (Illustrations)
- Notas al pie de página (Footnotes/Endnotes)
- Poesía (Poetry/Epigrams)
- Notas al margen - (sidenotes)
- Tablas (Tables)
- Portada—Contraportada (Front/Back Title Page)
- La tabla de contenidos (Table of Contents—TOC)
- Índices (Indexes)
- Obras de teatro—Nombres de actores—Directrices escénicas (Plays: Actor Names/Stage Directions)
- Cualquier otra cosa que necesite tratamiento especial o no sepa como tratar (Anything else that needs special handling or that you're unsure of)
- Notas y comentarios de revisores anteriores (Previous Proofreaders' Notes)
- Problemas comunes—de OCR: 0-O, 1-l-I, Scannos (Common Problems, OCR & Scannos)
- Notas escritas a mano (Handwritten Notes in Book)
- Imágenes de baja calidad (Bad Image)
- Imagen que no corresponde al texto (Wrong Image for Text)
- Errores de revisores anteriores (Previous Proofreader Mistakes)
- Errores de impresión / Ortografía (Printer Errors/Misspellings)
- Errores de datos o hechos en el texto (Factual Errors in Texts)
Regla principal
¡No cambie lo que escribió el autor!
El libro electrónico, que verá el lector, posiblemente dentro de muchos años, debe decirle lo que quería decir el autor. Si el autor escribió una palabra de una manera extraña, la dejamos como está. Si el autor escribió de una forma racista, también se dejan las palabras como están. Si el autor usaba cursiva, negrita o ponía una nota al pie cada tres palabras, debemos usar cursiva, negrita y dejar las notas donde están. Somos revisores, no editores. (Vea Errores de impresión / ortografía. para entender cómo manejar errores de impresión)
Cambiamos solamente pequeños detalles de ortografía que no afecten el sentido de lo escrito por el autor. Por ejemplo, unimos palabras que fueron partidas al final de la línea. (Vea Guiones al final de la línea.)
Cambios de este tipo nos ayudan a crear una versión del libro bien formateado de una manera consistente. Las reglas de revisión que sigamos están diseñadas para ayudarnos a lograr ese resultado. Por favor, lea cuidadosamente el resto de las Reglas de revisión, teniendo esto en cuenta. Existe otro grupo de Reglas de formato aparte. Estas reglas de revisión son designadas sólo para la revisión. Un segundo equipo de voluntarios trabajará formateando el texto.
Acerca de este documento
La finalidad de este documento es de explicar las reglas que utilizamos para mantener la coherencia al revisar un libro compartido por muchos revisores, de los que cada uno trabaja en páginas diferentes. Esto asegura que todos estemos revisando de la misma manera y hace más fácil el trabajo del formateador y el del pos-procesador que junta todas las páginas en un e-book (libro electrónico) completo.
Este documento de ninguna manera pretende ser modelo para la edición de libros.
Hemos incluido en este documento todos los detalles que los nuevos revisores han ido preguntado en sus comienzos. Si hay cosas que faltan, o cree que algo se debe hacer de otra manera, o si algo no está bien claro, avísenos por favor.
Este documento está evolucionando en el tiempo. Ayúdenos a mejorar escribiendo sus sugerencias en el Foro de Documentación en este enlace.
Comentarios del proyecto
En la página de interfaz (Project Page) con la que empieza la revisión, hay una parte que se llama "Project Comments" (comentarios del proyecto) la que contiene a la información específica del proyecto (libro). ¡Léalos antes de empezar a revisar páginas! Si el gerente del proyecto (Project Manager) quiere que en el libro concreto se haga algo diferente de la manera que está descrita en estas Reglas de Revisión, eso será aclarado allí. Las instrucciones en los Project Comments anulan las de las Reglas de Revisión, por lo tanto sígalas. También puede haber instrucciones en los Project Comments que se refieran al formato, y no se utilizan durante la primera fase de revisión. En estos comentarios es donde el Project Manager le puede dar todo tipo de información o curiosidades sobre el autor y el proyecto.
Por favor, lea también el foro del proyecto (Project Thread Forum): Allí es donde el Project Manager puede aclarar las reglas de revisión específicas al proyecto y los revisores suelen usarlo para avisar a otros revisores sobre problemas que se repiten dentro del mismo y cómo manejarlos (Vea abajo).
En la Project Page (Página del Proyecto), el enlace 'Images, Pages Proofread, & Differences' (Imágenes, Páginas Revisadas y Diferencias) le permite ver como otros revisores han hecho los cambios. En este foro se habla sobre las diferentes maneras de usar esta información.
Foro/Discusión sobre este proyecto
En la página de interfaz (Project Page), donde empieza la revisión de las páginas, en la línea "Forum" (Foro), hay un enlace titulado "Discuss this Project" (Discutir este proyecto) si ya se ha iniciado la discusión, o "Start a discussion on this Project" (Empezar la discusión sobre este proyecto) si todavía no ha empezado. Haciendo clic en ese enlace irá a un foro dedicado al proyecto en concreto. Ese es el lugar para hacer preguntas sobre el libro, avisar al gerente del proyecto (Project Manager) sobre problemas, etc. Se sugiere utilizar este foro para comunicarse con el gerente del proyecto y otros revisores que trabajan en el mismo.
Corrigiendo errores en anteriores páginas
Cuando selecciona un proyecto para revisar, se carga la Página del Proyecto (Project Page). Esta página contiene enlaces a páginas del proyecto que Ud. ha revisado últimamente. Si aún no ha revisado ninguna página, no se muestra ningún enlace.
Las páginas que aparecen debajo de "DONE" (terminado) o "IN PROGRESS" (en progreso) están todavía disponibles para que Ud. las corrija o termine su revisión. Sólo haga clic en el enlace de la página. Si descubre que se ha equivocado en alguna página, o ha marcado algo incorrectamente, puede hacer clic en cualquiera de ellas para reabrirla y corregir el error.
Puede también utilizar los enlaces "Images, Pages Proofread, & Differences" (Imágenes, Páginas ya Revisadas y Diferencias) ó "Just My Pages" (Sólo mis Páginas) en la Página del Proyecto. Estas páginas le mostrarán el enlace "Edit" al lado de todas aquellas en las que Ud. ha trabajado en la presente ronda y que todavía pueden ser corregidas.
Para más información, vea la Standard Proofreading Interface Help ó Enhanced Proofreading Interface Help dependiendo de la interfaz que utilice.
Cómo revisar...
Saltos de línea
Conservamos los saltos de línea. Deje todos los saltos de línea donde están para que más adelante otros voluntarios puedan comparar fácilmente las líneas del texto con las de la imagen.
Comillas dobles
Revise las comillas dobles así: ". No las cambie a comillas simples. Déjelas como las escribió el autor.
Para otros idiomas que no sea el inglés, utilice las comillas características para el idioma en concreto, si están disponibles en la lista de caracteres de Latin-1. Guillemets franceses («estas») están disponibles en los menús desplegables de la página de interfaz de revisores porque forman una parte de Latin-1. Las comillas alemanas („estas”) no están disponibles allí porque no forman parte de Latin-1. Puede que el Project Manager le informe en los Comentarios del proyecto de la pauta a seguir en un proyecto en concreto.
Comillas simples
Revíselas como ASCII normal (así: ' ), comilla simple (apóstrofe). No cambie las comillas simples a dobles. Déjelas como el autor las escribió.
Comillas en cada línea
Los párrafos que tienen las comillas al principio de cada línea se corrigen dejando solamente las del principio del párrafo.
Si la cita se prolonga a lo largo de varios párrafos, cada uno de ellos debe retener solamente las comillas de la primera línea del mismo.
Esto: o Esto:
Él dijo, "esta página fue Él dijo, «esta página fue "escrita para explicar como «escrita para explicar como "revisar los textos «revisar los textos "de DP." «de DP.»
Se convierte en: o
Él dijo, "esta página fue Él dijo, «esta página fue escrita para explicar como escrita para explicar como revisar los textos revisar los textos de DP." de DP.»
A veces no hay comillas que cierran la cita hasta el final de la misma, que puede estar en otra página. Déjelo como está - no ponga comillas que no se ven en la imagen.
Punto final de las frases
Deje sólo un espacio después del punto final de la frase.
Si en el texto escaneado aparecen varios espacios después del punto final, no es necesario quitar los espacios sobrantes - eso se hace automáticamente durante el pos-proceso.
Puntuación
En general, no debería de haber espacios en blanco ante los caracteres de puntuación excepto ante las comillas que abren la frase. Si hay un espacio en blanco dejado por el OCR, quítelo. Esto se refiere incluso a los idiomas como el francés, los que normalmente dejan un espacio en blanco ante los caracteres de puntuación.
Este espacio en blanco a veces aparece en los libros impresos durante los siglos XVIII y XIX ya que en esa época era frecuente dejar medio espacio entre la palabra y los dos puntos o el punto y coma.
Resultado del OCR: and so it goes ; ever and ever. Texto revisado correctamente: and so it goes; ever and ever.
Puntos suspensivos "..."
Las reglas son diferentes para inglés y otros idiomas.
Inglés: Deje un espacio antes y después de los puntos suspensivos. La excepción es cuando los puntos suspensivos se encuentren al final de la frase donde no habrá espacio en blanco antes, sino cuatro puntos y un espacio después.... Lo mismo ocurre con cualquier otro signo de puntuación: los puntos suspensivos siguen al signo que los precede sin ningún espacio entre ellos.
Por ejemplo:
That I know ... is true. This is the end.... Wherefore art thou Romeo?...
A veces encontrarán el signo de puntuación al final; como en el ejemplo:
Wherefore art thou Romeo...?
Elimine si sobran puntos o añada los que sean necesarios para conseguir el formato correcto.
LOTE: (Languages Other Than English)--otros idiomas que no sean inglés. Use la regla principal: siga lo más exactamente posible el estilo de la página impresa. Inserte espacio en blanco si es necesario antes o entre los puntos suspensivos, y use el mismo número de puntos que aparece en la imagen de la página impresa. A veces la imagen no se ve bien. En ese caso, deje una nota para llamar atención del pos-procesador así: [**unclear-no está claro].
Contracciones
Elimine espacio en blanco de las contracciones. Por ejemplo: 'would n't' se revisa como wouldn't.
El espacio en blanco es común en los libros de las épocas anteriores y se dejaba para indicar que originalmente se trata de dos palabras separadas, 'would' y 'not.' A veces lo deja el OCR sin razón aparente. En todo caso elimine este espacio en blanco.
Algunos gerentes de proyecto (Project Managers) le dirán en los Comentarios del proyecto que no elimine estos espacios en blanco de las contracciones, especialmente si se trata de los textos que contienen argot, dialectos o son textos en idiomas distintos al inglés.
Varios espacios en blanco entre palabras
Las tabulaciones o varios espacios en blanco entre palabras aparecen a menudo en los resultados de OCR. No se moleste en eliminarlos--eso se hará automáticamente en el pos-proceso.
En cambio, sí es necesario eliminar estos espacios entre las palabras y signos de puntuación (comillas, puntos, punto y coma, etc.).
Por ejemplo: A horse ; my kingdom for a horse. el espacio entre la palabra 'horse' y el punto y coma hay que eliminar. Pero, los dos espacios después del punto y coma se pueden dejar - no es necesario eliminar uno de ellos.
Espacios en blanco al final de la línea
No pierda tiempo en insertar espacios en blanco al final de las líneas del texto. Es algo que se hace automáticamente más adelante en el pos-proceso. Tampoco pierda tiempo en eliminar los que sobran al final de las líneas.
Números de línea
Si las líneas tienen números, consérvelos. Coloquelos al menos seis espacios a la derecha del resto del texto, aun cuando originalmente se encuentran a la izquierda de la poesía/texto original.
Números de línea se encuentran al margen de cada línea, o a veces cada cinco o diez líneas. Son comunes en libros de poesía. Como el libro electrónico (e-book) no tiene páginas, los números de los versos sirven para orientar al lector.
Textos en cursiva y negrita
Textos en cursiva a veces aparecen entre <i>y</i>. Texto en negrita a veces aparece entre <b>y</b>. No elimine esta información de formato, a menos que no aparezca en la imagen. No agregue este formato en esta ronda, las personas que dan formato al texto (los formateadores) lo harán más adelante.
Superíndice
(Superscripts)
En los libros antiguos eran frecuentes las contracciones que se imprimían en forma de superíndices.
Por ejemplo: Genrl Washington defeated Ld Cornwall's army. Aparecen en muchos libros en castellano y francés: Sr , Sra, Mlle, etc.
Revise estas contracciones insertando un acento circunflejo (carácter ^) para identificar que lo que sigue es texto en superíndice.
Así: Gen^rl Washington defeated L^d Cornwall's army. S^r, S^ra, M^lle, etc.
Subíndice
(Subscripts)
El texto en subíndice se encuentra en obras científicas pero no es común en otro tipo de obras. Revise el texto subscrito insertando un guión bajo (carácter _) y encierre le texto del subíndice entre {paréntesis}, aún cuando se trate de un sólo símbolo.
Por ejemplo:
H2O.
se revisa de esta manera: H_{2}O.
Cambio de tamaño de fuente
No indique cambios del tamaño de fuente. Las personas que dan el formato al texto (los formateadores) lo harán más adelante.
Palabras en mayúsculas pequeñas-versalitas
Las palabras impresas en letras mayúsculas pequeñas - versalitas-(Small Caps) con letras mayúsculas y mayúsculas pequeñas-versalitas mezcladas, pueden aparecer entre estos símbolos: <sc>y</sc>. Por favor, no elimine esta información de formato, a menos que esté alrededor de algo que no existe en la imagen. Tampoco la ponga donde no esté puesta ya. Las personas que dan formato (los formateadores) lo harán mas adelante en el proceso. Revise sólo los caracteres mismos, y no se preocupe por los cambios de fuente. Si todas las letras son MAYÚSCULAS, minúsculas o Mezcladas, déjelas como están.
Letras mayúsculas ornamentadas al inicio del párrafo, frase o sección
Revise este tipo de letra ornamentada al inicio de un párrafo, frase o sección como letras normales.
Caracteres acentuados
Por favor, utilice los caracteres de Latin-1 donde sea posible. Vea los diacríticos donde se explica como revisar caracteres no-Latin-1.
Si utiliza un teclado que no tiene los caracteres acentuados, existen varias maneras de hacerlo:
- Los menús desplegables de la página de interfaz de revisión.
- Windows: «Character Map»
- Ruta de acceso:
- Haga clic en Start, Run; charmap o
- Haga clic en Start, Accessories, System Tools, Character Map.
- Ruta de acceso:
- Macintosh: Key Caps o "Keyboard Viewer"
- Para OS 9 y anteriores, está en Apple Menu,
- Para OS X hasta 10.2, está en Applications, Utilities folder
- Para OS X 10.3 y siguientes, está en Input Menu como "Keyboard Viewer."
- Linux: Varias maneras, depende del escritorio.
- Para KDE, intente KCharSelect (en el submenú Utilities del menú principal).
- El programa en línea como [Edicode]
- Teclas personalizadas.
- Cambiar la configuración del teclado para que soporte caracteres acentuados ("deadkeys").
- Windows: Panel de Control (Teclado, Input Locales)
- Macintosh: Input Menu (en la Barra del Menú)
- Linux: Modifique el teclado en su configuración X.
El Proyecto Gutenberg aceptará como mínimo, versiones de textos 7-bit ASCII, aunque acepta también otras versiones de codificación, que conservan más información del texto original. Proyecto Gutemberg-Europa utiliza UTF-8 como principal codoficador, aunque están bienvenidas otras formas de codificación.
En este momento Distributed Proofreaders utiliza Latin-1 o ISO 8859-1 y -15. pero en el futuro se incluirá Unicode.
Distributed Proofreaders Europe ya utiliza Unicode.
Para Windows:
- Puede utilizar el “Character Map” (Start, Run, charmap) para elegir una letra; y después copiar y pegar.
- Menús desplegables de la interfaz de revisión.
- O puede obtener los caracteres si oprime "Alt" + Número correspondiente del carácter que necesita.
- Este modo resulta el más rápido una vez haya aprendido los códigos correspondientes.
- (Estas instrucciones son para el teclado US-inglés. Puede que no funcionen con otros teclados.)
- Oprima la tecla “Alt” y, sin soltarla, teclee las cuatro cifras en el teclado numérico y entonces suelte la tecla “Alt” (línea de teclado numérico sobre las letras no funcionará para este fin).
- Debe teclear las cuatro cifras, incluyendo el 0 (cero) al principio. Como se puede dar cuenta, la letra mayúscula tiene el código de la minúscula reducido en 32.
- Igualmente existen configuraciones con las que no se puedan utilizar estos códigos.
- Haga clic aquí para ver la tabla de los atajos del teclado para Windows
Para Apple Macintosh:
- Puede utilizar el programa "Key Caps" como referencia.
- En OS 9 y anteriores, está en el menú de Apple; OS X hasta 10.2 está en "Applications, Utilities."
- Se visualiza imagen del teclado y si oprime "shift, opt, command" o combinación de esas teclas, le muestra cómo crear cada carácter. Utilice esta referencia para ver cómo teclear el carácter deseado, o puede copiar desde aquí y pegar al texto de la interfaz de revisión.
- En OS X 10.3 y siguientes, la misma función está ahora en una paleta disponible en el menú "Input" (el menú junto a "locale's flag icon" en la barra del menú). Se llama "Show Keyboard Viewer." Si no está en su menú de "Input" o no tiene ese menú puede activarlo abriendo "System Preferences," el "International panel" y elegir "Input Menu." El "Show input menu in menu bar" debe estar marcado. En la vista del "spreadsheet" marque la casilla de "Keyboard Viewer" en adición a cualquier "locales" que utilice.
- Si trabaja con la interfaz mejorada “enhanced”, haga clic en “more” y se abrirá un menú desplegable mostrando las letras que se puedan copiar y pegar.
- O se pueden teclear los atajos de Apple Opt de los caracteres deseados.
- Una vez acostumbrado a los códigos es la manera más rápida que copiar y pegar.
- Oprima la tecla "Opt" y el acento; después teclee la letra que quiere acentuar (para algunos códigos, basta con oprimir "Opt" y la letra).
- Estas instrucciones son para el teclado US-inglés. Puede que no funcionen con otros teclados.
Signos diacríticos
En algunos proyectos se encontrarán signos especiales ubicados encima o debajo del carácter latín normal (A-Z). Estos signos se llaman diacríticos. Indican la variación del valor fonético de la letra. Cuando revisamos podemos indicarlos dentro del sistema ASCII normal utilizando unos códigos especiales. Por ejemplo, ă se indica como [)a]... el acento en forma de u encima del carácter. Para un acento en forma de u debajo del carácter se indica así: [a)]
No olvide incluir los paréntesis para que el pos-procesador sepa a qué letra se refiere el signo. El pos-procesador eventualmente reemplazará estos signos con símbolos que funcionen en el texto que está procesando, como 7-bit, ASCII, 8-bit, Unicode, html, etc.
Fíjese que hay algunos signos diacríticos (la mayoría vocales) que ya se encuentran entre los caracteres Latin-1 que utilizamos normalmente. En este caso, utilice el carácter Latin-1 disponible en el menú de la interfaz del proyecto (vea aquí para Windows --- vea aquí para Mac).
En la siguiente tabla se ven los códigos utilizados ahora. El "x" representa cualquier carácter con signo diacrítico. (Cuando revise utilice el carácter del texto que está revisando, y no la "x" mostrada en la tabla.)
Símbolos de Revisión para Signos Diacríticos | |||
---|---|---|---|
signo diacrítico | ejemplo | encima | debajo |
macron (línea recta) | ¯ | [=x] | [x=] |
2 puntos (diéresis/umlaut) | ¨ | [:x] | [x:] |
1 punto | · | [.x] | [x.] |
acento grave | ` | [`x] or [\x] | [x`] or [x\] |
acento agudo (aigu) | ´ | ['x] or [/x] | [x'] or [x/] |
acento circunflejo | ˆ | [^x] | [x^] |
caron (símbolo en forma de v) | ∨ | [vx] | [xv] |
breve (símbolo en forma de u) | ∪ | [)x] | [x)] |
tilde | ˜ | [~x] | [x~] |
cedilla | ¸ | [,x] | [x,] |
Caracteres no-Latinos
En algunos proyectos hay textos en caracteres no-latinos, es decir otros caracteres aparte de los "Latinos A-Z." Por ejemplo: griego, cirílico, hebreo o árabe.
Para el griego debe hacer una transliteración: es decir, convertir cada carácter del alfabeto griego en la letra equivalente de ASCII (letras latinas). En la interfaz de revisión hay una herramienta que hace esta tarea más fácil.
Oprima el botón "Greek" (lo encontrará al fondo de la interfaz de revisión) para abrir la herramienta. Haga clic en el carácter griego que necesita y el carácter apropiado de ASCII aparecerá en la ventana de texto de la herramienta. Terminado con todo el texto en griego, copie la transliteración y pegue la en la página que está revisando. Sitúe estos caracteres entre paréntesis y el signo que indica griego; así... [Greek: texto transliterado]. Por ejemplo:
Βιβλος será revisado como [Greek: Biblos]. (Que quiere decir Libro--¡ apropiado para DP!)
Si no está seguro de su transliteración, ponga una señal (así *) para llamar la atención a la persona que hace la siguiente ronda de revisión.
Para otros idiomas que no se puedan transliterar fácilmente (como cirílico, hebreo o árabe) deje el texto como aparece codificado por el OCR y sitúe estos caracteres/palabras/frases entre paréntesis y el signo que indica el idioma si se sabe...así:
[Cyrillic: **], [Hebrew: **], [Arabic: **].
Incluya los ** para llamar la atención del pos-procesador.
- Griego:Greek HOWTO (de Proyecto Gutenberg) o vea la herramienta en la interfaz de revisión del proyecto.
- Cirílico: Aunque existe un sistema de transliteración de cirílico, le sugerimos que intente una transliteración solamente si domina el idioma. Si no, márquelo tan solo de la manera indicada arriba. Puede que encuentre útil esta tabla de transliteración.
- Hebreo y árabe: No lo intente a menos que domine el idioma. Hay muchas dificultades para transliterar estos idiomas. Ni Distributed Proofreaders ni Project Gutenberg han elegido un método estandardizado.
Fracciones
Revise fracciones así:
2½ se convierte en 2-1/2.
El guión evita que se separen el número y las fracciones cuando las líneas se formateen en el pos-proceso.
Guiones, el signo menos "-" y rayas
- Generalmente hay cuatro tipos de guiones que se encuentran en los libros.
- Guiones de separación. Se utilizan para juntar dos palabras, o a veces juntan prefijos y sufijos a las palabras.
- Déjelos como simple guión, sin ningún espacio por delante o detrás. Fíjese en la excepción del segundo caso.
- El signo menos "-" (En-dash) Estos pueden ser un poco más largos y se utilizan para indicar una escala/rango de números o el signo matemático.
- Revísalos como guión simple. Los espacios (antes o después) tienen que coincidir con el texto original; normalmente no hay espacios para escalas de números, y sí antes del menos... a veces también detrás de él.
- Guión largo. (Em-dash, long dash) Estos separan las palabras—a veces para enfatizar algo, así—o cuando el que habla vacila antes de completar la frase—!
- Revíselos como dos guiones (--) si son de tamaño normal, o cuatro guiones (----) si el guión es más largo de lo normal. No deje ningún espacio en blanco antes ni tampoco después, aunque parezca que en el texto original haya espacios.
- Palabras o nombres omitidos a propósito.
- Revíselos como cuatro guiones (----). Si reemplazan una palabra, deje un espacio en blanco antes y después de los guiones, como si se tratara de una palabra de verdad. Si es sólo parte de una palabra la que está sustituida, no deje espacio--júntelos con el resto de la palabra.
- Si la parte omitida de la palabra aparece de tamaño de un guión largo, revíselo como tal: dos guiones.
Nota: Si un guión largo (em-dash) aparece al principio o al final de la línea del texto de OCR, júntelo con la otra línea de texto para que no haya espacios alrededor de el. Solamente si el autor utilizó un guión largo (em-dash) al comienzo o al final del párrafo, línea de poesía o diálogo se debe dejar como está. Vea los ejemplos que siguen.
Ejemplos—Guiones, signo menos "-" y rayas:
Imagen Original: | Texto Revisado Correctamente: | Tipo |
---|---|---|
semi-detached | semi-detached | Guión |
four-part harmony | four-part harmony | Guión |
discoveries which the Crus- aders made and brought home with |
discoveries which the Crusaders made and brought home with |
Guión |
factors which mold char- acter—environment, training and heritage, |
factors which mold character--environment, training and heritage, |
Guión |
See pages 21–25 | See pages 21-25 | Signo menos |
–14° below zero | -14° below zero | Signo menos |
X – Y = Z | X - Y = Z | Signo menos |
2–1/2 | 2-1/2 | Signo menos |
I am hurt;—A plague on both your houses!—I am dead. |
I am hurt;--A plague on both your houses!--I am dead. |
Guión largo |
sensations—sweet, bitter, salt, and sour —if even all of these are simple tastes. |
sensations--sweet, bitter, salt, and sour--if even all of these are simple tastes. |
Guión largo |
senses—touch, smell, hearing, and
sight— |
senses--touch, smell, hearing, and
sight--with |
Guión largo |
It is the east, and Juliet is the sun!— | It is the east, and Juliet is the sun!-- | Guión largo |
"Three hundred——" "years," she was going to say, but the left-hand cat interrupted her. | "Three hundred----" "years," she was going to say, but the left-hand cat interrupted her. | Raya |
As the witness Mr. —— testified, | As the witness Mr. ---- testified, | Raya |
As the witness Mr. S—— testified, | As the witness Mr. S---- testified, | Raya |
the famous detective of ——B Baker St. | the famous detective of ----B Baker St. | Raya |
“You —— Yankee”, she yelled. | "You ---- Yankee", she yelled. | Raya |
Guión al final de la línea
- Cuando hay un guión que corta la palabra al final de la línea, junte las dos partes de la palabra.
- Si la palabra normalmente lleva guión (como pos-proceso o well-meaning), junte sus dos partes dejando el guión donde está.
- Si el guión se puso solamente para partir una palabra que no cabe entera en la línea (y no se trata de una palabra que normalmente lleva guión), junte las dos partes de la palabra y quite el guión. Coloque la palabra rejuntada al final de la línea superior, y corte la línea después de ella para mantener el formato de línea. Esto facilitará el trabajo de voluntarios que sigan la revisión en siguientes rondas. Vea la sección arriba sobre guiones, signos menos "-" y rayas para ver los ejemplos en cada caso (nar-row se convierte en narrow, pero low-lying no pierde su guión). Si a la palabra le sigue la puntuación, suba esta también al final de la línea superior, junto a la palabra rejuntada.
Palabras como "to-day" y "to-morrow" que hoy día no llevan guión aparecen con él en muchos libros antiquos que estamos revisando. Deje estas palabras con guión como el autor las escribió. Si no está seguro si el autor escribió la palabra con guión o sin él, dejelo como está, ponga un astrisco * a continuacíón, y rejunte la palabra. Así: to-*day. El asterisco llamará atención del pos-procesador, el que tiene acceso a todas las páginas, y puede decidir sobre la pauta que siguió el autor en la obra.
Guión al final de la página
- Cuando hay un guión que corta la palabra al final de la página, deje el guión y ponga un asterisco a continuación.
- Por ejemplo:
something Pat had already become accus- se convierte en: something Pat had already become accus-*
- En la página que empieza con la segunda parte de la palabra de la página anterior, o con un guión, ponga un asterisco al principio de todo.
- La continuación del ejemplo de arriba:
tomed to from having to do his own family se convierte en: *tomed to from having to do his own family
Párrafos
Ponga una línea en blanco entre los párrafos. No sangre los párrafos; si el párrafo está ya sangrado no pierda tiempo en quitar los espacios—eso se hace automáticamente en el pos-proceso.
Múltiples Columnas
Revise el texto que está editado en dos columnas como una sola.
El texto de múltiples columnas también se revisa como si fuera de una sola columna. Empiece con la primera de la izquierda, siga con la que está a su derecha, y así hasta la última columna de la derecha. No es necesario indicar dónde acaba una y empieza la siguiente columna. Simplemente júntelo todo en una sola columna.
Vea también las secciones de los índices y las tablas de estas reglas de reversión.
Página en blanco
La mayoría de las páginas en blanco, o páginas con una ilustración y sin texto, ya están marcadas con [Blank Page]. Déjelas como están. Si la página está en blanco y no está marcada con [Blank Page] no es necesario añadir esta marca.
Si el texto está donde normalmente tiene que estar pero la imagen de la página del libro original está en blanco, o; si la imagen está pero no aparece el texto, siga las instrucciones para «Imágenes de baja calidad» o «Imagen que no corresponde al texto», correlativamente.
Encabezado y pie de página
Elimine del texto todos los encabezados y pies de página, pero no elimine las Notas al pie de página.
Los encabezados normalmente aparecen al principio de la página, con el número de la página al lado. Pueden ser iguales para todas las páginas del libro, (título del libro y el nombre del autor); pueden ser iguales para todas las páginas de un capítulo (normalmente el título o número del capítulo): o pueden ser diferentes en cada página (una descripción de lo que trata el capítulo). Elimínelos a todos, sin importar la clase que sean, incluyendo el número de página.
Los Títulos de capítulo empiezan un poco más abajo en la página y el número de la página no está en la misma línea. Vea la sección siguiente para ejemplos.
Imagen del Ejemplo: |
---|
![]() |
Texto Revisado Correctamente: |
In the United States?[*] In a railroad? In a mining company? |
Títulos de capítulo
Revise los títulos de capítulo como aparecen en el texto.
Un título de capítulo puede empezar un poco más abajo que el encabezado de la página, y el número de página no está en la misma línea. Títulos de capítulo a veces se imprimen en mayúsculas. Si es así, déje todas las mayúsculas tal y como están.
Preste atención al primer párrafo del capítulo. Puede que el impresor no haya incluido (o el programa de OCR no haya reconocido) las comillas con las que empieza el primer párrafo. Si el autor empieza este párrafo con diálogo, introduzca las comillas omitidas.
Ilustraciones - Imágenes
Revise cualquier texto que acompañe la ilustración, preservando los quiebros de línea. Si la nota que acompaña la ilustración o imagen se encuentra en medio de un párrafo, sepárela del resto del texto del párrafo con una línea en blanco antes, y otra después de esta nota. Si no existe tal nota, el formato de la ilustración se deja para los formateadores.
La mayoría de las páginas que contienen solamente la ilustración ya están marcadas con [Blank Page]. Deje esta marca tal y como está.
Una ilustración / imagen de ejemplo: |
---|
|
Texto revisado correctamente: |
Martha told him that he had always been her ideal and |
Una ilustración / imagen de ejemplo: (Una ilustración en el medio del párrafo) |
---|
![]() |
Texto revisado correctamente: |
such study are due to Italians. Several of these instruments
FIG. 1.--APPARATUS FOR THE STUDY OF HORIZONTAL
occasion we shall make known a few others that will
For the observation of the vertical and horizontal motions |
Notas al pie de página
Las notas al pie se ubican fuera de la línea de texto. Es decir, la nota se deja al fondo de la página, y en el texto se coloca un marcador al lado de la palabra a la que se refiere la nota al pie de página.
La letra, el número o cualquier otro carácter que indica una nota al pie, debe ponerse entre paréntesis cuadrados justo al lado de la palabra[1] a la que se refiere la nota o, al lado de su puntuación,[2] como se ve en esta frase.
Cuando las notas están indicadas con caracteres especiales (*, †, ‡, §, etc.), reemplacelos todos con [*] en el texto, y ponga un asterisco * al principio de la nota al pie.
Revise el texto de la nota al pie comparándolo con el texto original preservando los cambios / quiebros de línea. Deje el texto de la nota al fondo de la página. Esté seguro de utilizar la misma marca para la nota al pie, que la que utiliza junto a la palabra a la que esta se refiere (sea *, 1, 2 etc.).
Ponga cada nota al pie en una nueva línea. Ponga una línea en blanco al final de cada nota al pie de página (si hay más que una).
Vea un ejemplo aquí: Encabezado y pie de página
Si hay una referencia a una nota al pie en el texto pero ninguna nota aparece al fondo de la página, deje la referencia donde está y no se preocupe: es una situación común en los libros técnicos/científicos donde se juntan todas las notas al final del capítulo. Vea Notas al final abajo.
Texto original: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
En algunos libros las notas al pie están separadas del texto principal por una línea horizontal. Omita esa línea, y deje tan solo una línea en blanco entre el texto principal y las notas al pie. (Vea ejemplo de arriba)
Endnotes (notas al final) son notas al pie que de vez en cada página se colocan todas juntas al final del capítulo, o al final del libro. Se revisan de la misma manera que las notas al pie. Si encuentra una referencia a alguna nota en el texto, retenga el número o la letra. Si revisa las páginas finales del libro donde se encuentran todas las notas, ponga una línea en blanco al final de cada una de ellas, para que esté claro donde empieza y termina cada nota.
Notas al pie en poesía se tratan de la misma manera que otras notas al pie.
Notas al pie en tablas se deben quedar en el lugar en el que están en el texto original.
Poesía original con una nota al pie: | |
---|---|
|
|
Poesía revisada correctamente: | |
|
Poesía
Introduzca una línea en blanco al comienzo de la poesía o epigrama y otra al final, para que los formateadores puedan ver claramente donde empieza y donde se acaba el formato especial.
Justifique todas las líneas a la izquierda y mantenga los cambios / quiebras de línea. No intente sangrar la poesía. Los formateadores lo harán. Introduzca una línea en blanco entre las estrofas.
Notas al pie en poesía deben tratarse de la misma manera que cualquier nota al pie en el texto común. Vea notas al pie de página para más detalles.
La numeración de las líneas en poesía debe conservarse. Separe los números del texto con algunos espacios. Vea las instrucciones para los números de línea.
Compruebe en los comentarios del proyecto que está revisando, si existen indicaciones especiales.
Imagen del ejemplo: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Notas al margen - (sidenotes)
En algunos libros existen breves descripciones del párrafo al margen del texto. Revise el texto de la «nota al margen» comparándolo con el texto original, preservando los cambios de línea. Deje una línea en blanco antes y después de la «nota al margen» para que esta se pueda distinguir del resto del texto. Es posible que el programa de OCR haya colocado el texto de la nota en cualquier parte de la página, hasta entremezclado con el resto del texto de la página. Separe el texto de la nota del resto del texto, colocándolo todo junto. No se preocupe de lugar en la página conde coloca el texto de la nota. Los formateadores lo pondrán en el lugar apropiado.
Imagen del ejemplo: | |
---|---|
![]() |
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Tablas
La tarea del revisor es estar seguro que toda la información en la tabla esté correctamente revisada. Los detalles de formato de tablas serán tratados más adelante. Deje suficiente espacio entre los datos de diversas columnas para que esté claro donde empieza y donde acaba cada dato. Retenga los cambios / quiebros de línea.
Notas al pie en las tablas deben quedarse donde están en el original. Vea notas al pie de página para más detalles.
Imagen del ejemplo: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Imagen de ejemplo: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Portada—Contraportada
Revise todo el texto como se ve en la imagen de la página, sean las letras mayúsculas o minúsculas, etc., los años de la publicación, o derechos del autor.
En los libros antiguos frecuentemente la primera letra es grande y ornamentada—revísela como una letra normal.
Imagen del ejemplo: |
|
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
La tabla de contenidos
Revise la tabla de contenidos exactamente como está en el libro, ya sean las letras mayúsculas o minúsculas, etc. Conserve los números de las páginas.
Haga caso omiso de los puntos o asteriscos utilizados para alinear los números de las páginas. Estos serán eliminados más adelante en el proceso.
Imagen del ejemplo: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Índices
Retenga los números de las páginas en las páginas del índice. No es necesario alinear los números como están en la imagen. Sólo esté seguro que los números y la puntuación sean correctos. Al índice se le dará formato más adelante en el proceso. La tarea del revisor está en asegurarse que todo el texto y todos los números sean correctos.
Obras de teatro—Nombres de actores—Directrices escénicas
Para todas las obras de teatro:
- Trate cada cambio de personaje como un párrafo nuevo, con una línea en blanco entre los diálogos.
- Revise las directrices escénicas como están en el texto.
- Si se encuentran en una línea nueva, póngalas en una línea nueva; si están al final de un diálogo, déjelas así.
- A menudo las directrices escénicas comienzan con un paréntesis que no se cierra. Déjelo así; no cierre el paréntesis.
- A veces, especialmente si la obra de teatro tiene un metro fijo, una palabra puede estar cortada debido al tamaño de la página y la segunda parte de la palabra está justo encima o debajo del principio de la misma. Por favor, una la palabra y colóquela en la línea que le corresponde.
- Vea el ejemplo #4 abajo.
Por favor, lea los comentarios del proyecto para ver si el gerente del proyecto ha dado instrucciones especificas al proyecto.
Imagen del ejemplo: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Imagen del ejemplo #4: | |
---|---|
|
|
Texto revisado correctamente: | |
|
Cualquier otra cosa que necesite tratamiento especial o no sepa como tratar
Si encuentra, mientras está revisando, algo que no está explicado en esta guía de revisión o cree que necesite un tratamiento especial o no está seguro cómo tratarlo, entre al foro del proyecto=Project Discussion, un enlace en los comentarios del proyecto=Project Comments, y mande un mensaje, anotando el número de la página en la cual está (nº de png). Ponga también una nota en el texto que está revisando, explicando el problema. Su nota avisará al próximo revisor, al formateador y el pos-procesor cual es la duda o el problema.
Empiece su nota con un paréntesis cuadrado y dos asteriscos
[** así, y termínela con otro paréntesis cuadrado].
Esto la separará claramente del resto del texto del autor y llamará la atención del pos-procesor para tratar esta parte del texto de la manera apropiada. Si el revisor anterior ha dejado una nota, Ud. puede añadir otra diciendo que está de acuerdo o desacuerdo. Aunque sepa la respuesta, de ninguna manera debe eliminar ningún comentario dejado por otros revisores. Si ha encontrado un enlace o una fuente que clarifica el problema, por favor cítelo para que el pos-procesor pueda referirse a ello.
Si está revisando en las rondas más avanzadas, y encuentra una nota de un revisor anterior y sabe la respuesta a su pregunta, por favor tómese un momento para enviarle un mensaje privado haciendo clic en su nombre en la interfaz, explicándole cómo tratar la situación en el futuro. Por favor, como ya está advertido, no elimine su nota.
Notas y comentarios de revisores anteriores
Es imprescindible que cualquier nota o comentario dejado por un revisor anterior se deje tal i como está. Puede añadir un acuerdo o desacuerdo a la nota existente. Pero aun que sepa la respuesta, de ninguna manera elimine la nota o comentario. Si ha encontrado una fuente que clarifica el problema, por favor, cítelo para que el pos-procesor pueda consultarlo.
Si está dando formato al texto en una ronda avanzada y encuentra una nota de un voluntario de una ronda anterior y sabe la respuesta, por favor, tómese un momento para enviarle un mensaje privado explicando cómo tratar la situación en el futuro. Por favor, como ya está dicho, no elimine la nota original.
Problemas comunes
Problemas de OCR: 1-l-I
- Frecuentemente el OCR no puede distinguir entre el número 1 (uno), la letra minúscula l (ele) y la letra mayúscula I (i). Es especialmente el caso con los libros antiguos cuyas páginas están en malas condiciones.
- Esté atento a estos errores. Lea el contexto de la frase para averiguar cual es la letra apropiada. ¡Tenga cuidado!, porque su mente corregirá automáticamente estos errores mientras lee.
- Encontrar estos errores es más fácil si utiliza una fuente mono-espaciada como por ejemplo DPCustomMono o Courier que se puede descargar haciendo clic en este enlace. DP Sans Mono
Problemas de OCR: 0-O
- Frecuentemente el OCR no puede distinguir entre el número 0 (cero) y la letra mayúscula O (o). Es especialmente el caso con los libros antiguos cuyas páginas están en malas condiciones.
- Esté atento a estos errores. Lea el contexto de la frase para averiguar cual es la letra apropiada. ¡Tenga cuidado!, porque su mente corregirá automáticamente estos errores mientras lee.
Problemas de OCR: Scannos
- Otro problema del OCR es el reconocimiento equivocado de los caracteres. Llamamos a estos errores «scannos» (como «typos» en inglés-errata / errores tipográficos). Este reconocimiento equivocado puede crear errores en el texto.
- Una palabra que parece correcta a la primera vista pero en verdad está mal deletreada, se puede detectar utilizando el corrector automático de ortografía.
- Una palabra cambiada por otra no menos valida pero no igual a la palabra del texto original.
- Estos errores son sutiles porque no se pueden detectar de otra manera a no ser leyendo el texto.
Posiblemente el ejemplo más común del segundo tipo es la palabra «and» reconocida por el OCR como «arid». Otros ejemplos: «eve» por «eye», «Torn» por «Tom», «train» por «tram», «había» por «habla», «cuidad» por «ciudad». Es más difícil encontrar este tipo y le damos un nombre especial: «Stealth Scannos». Coleccionamos ejemplos de Stealth Scannos en este foro. Los ejemplos de los scannos en español se encuentran aquí.
Notas escritas a mano
No incluya notas escritas a mano que encuentre en el libro (a no ser que se trate de texto original que alguien haya reforzado a mano para que se vea mejor). No incluya notas escritas al margen por lectores del libro, etc.
Imágenes de baja calidad
Si una imagen es de baja calidad (no se descarga, está cortada, ilegible), por favor envíe un mensaje al foro del proyecto. No haga clic en «Return Page to Round» (devolver la página a la ronda). Si lo hace la página se enviará al próximo revisor. En vez de eso, haga clic en «Report Bad Page» (informar sobre la baja calidad de la imagen). La página se envía a la cuarentena.
Observe que los archivos de algunas imágenes de las paginas son bastante grandes, y puede ser normal que su navegador tenga problemas para descargarlas, especialmente si tiene varios programas o ventanas abiertos, o utiliza un ordenador viejo. Antes de reportar imagen de baja calidad, intente hacer clic en «Image» (al lado de «View: Project Comments» al fondo de la interfaz) y la página se abrirá en una ventana nueva. Si la imagen es de buena calidad, el problema será de su ordenador o navegador y no de la imagen.
Es común que la imagen sea de buena calidad pero el OCR no ha leído la primera o primeras líneas del texto. Por favor, teclee el texto que falta. Si faltan casi todas las líneas, puede teclearlas todas (si está de acuerdo con eso) o, hacer clic en «Return Page to Round», y la página será devuelta a la misma ronda para que lo haga otra persona. Si encuentra varias páginas así, envíe un mensaje al foro del proyecto y al gerente del proyecto.
Imagen que no corresponde al texto
Si la imagen no corresponde en absoluto al texto, mande un mensaje al foro del proyecto. No haga clic en «Return Page to Round» (devuelve la página a la ronda). Si lo hace la página va al próximo revisor. En vez de eso, haga clic en «Report Bad Page» (informar sobre la baja calidad de la página). La página se pone en cuarentena.
Errores de revisores anteriores
Si un revisor anterior ha hecho, o se le escaparon muchos errores, por favor tómese un momento para enviarle un mensaje privado haciendo clic en su nombre en la interfaz de revisión explicando cómo tratar esta situación en el futuro.
Por favor, ¡sea amable! Todo el mundo aquí es voluntario y (se supone) está intentando hacer lo mejor que puede. El objetivo de su mensaje debe ser de informarle sobre la manera correcta de revisar y no de criticarle. Muestre el punto concreto de su trabajo, y señale lo que hizo y lo que tenía que haber hecho.
Si el revisor anterior hizo un trabajo magnífico, también puede enviarle un mensaje diciéndoselo—especialmente si se trata de una página difícil.
Errores de impresión / Ortografía
Corrija todos los errores del OCR (scannos, etc.) pero no corrija lo que le parecen errores del impresor o de la ortografía (errores que también se encuentran en la imagen del texto original). Muchos de los textos antiguos tienen una manera diferente de deletrear y acentuar de la actual, y nosotros mantenemos este estilo antiguo, incluyendo la acentuación.
Si no está seguro ponga una nota en el texto así:
txet [**typo for text?]
y pregunte en el Foro del proyecto. Si cambia algo, incluya una nota que describa lo que ha cambiado, así:
[**Transcriber's Note: typo fixed, changed from "txet" to "text"]
Incluya los dos asteriscos para llamar atención del pos-procesor.
Errores de datos o hechos en el texto
Normalmente no corregimos errores de datos o hechos en los libros. Muchos de los libros que revisamos contienen datos o declaraciones que actualmente no son aceptables. Déjelos como los escribió el autor del libro.
Una excepción posible sería en algunos libros científicos o técnicos, donde una ecuación o formula puede estar escrita incorrectamente, (especialmente si aparece sin error en otras paginas del libro). Avise al gerente del proyecto sobre este hecho, enviándole un mensaje privado o un mensaje al foro del proyecto. También ponga en el texto una nota tipo:
[**es distinto de la en Pág. 123].
Inseguridades
Está por escribir.
--Chuck 07:50, 27 August 2006 (PDT)